martes, 3 de abril de 2012

Las citas en los status


¿Nunca les ha pasado que entran a su Facebook y se encuentran a este tipo o a esta distinguida mujer que en la vida la has visto leyéndose un libro citando a un autor reconocido? Reconocido un carajo, también a los autores esos que nadie sabe quienes son, a menos que claro, leas con cojones.  El problema no es que pongas esa cita como status, ni tampoco me molesta que te haya gustado y lo quisiste poner, lo que me molesta es que aparentas ser quien no eres. (vale, hay que aclarar, esto es en algunos casos).

La cosa es que, personalmente, me gusta leer poemas y de vez en cuando se me quita lo vago que soy -y lo soy con cojones- y me gusta ponerme a leer un libro y sí, soy de los que pone de uno a tres status por día y los cito de vez en cuando,  pero enserio ¿Pretendes la gente diga “Wow que intelectual eres” por citar a Cervantes o alguien así? Si lo haces porque te gustó, pues chillin, a mi me gustó también, ese no es el caso. Digo del que se mete en google y pone “wise quote” para encontrar el primero y citarlo como si fuese tu ejemplo a seguir todos los días.

Una vez, hice un experimento. Escribí una frase de un libro que he leído poco, pero pretendo acabar y es Mein Kampf de Adolf Hitler. (no me juzguen). La cosa es que la frase dice “I can fight only for something that I love. I can love only what I respect. And in order to respect a thing I must at least have some knowledge of it.”. Algo que pues, nadie se esperaría de él (bueno hay gente que sí). Esperé unos días y alguien lo citó, copiándose de mi status. La persona, estoy seguro, que ni sabe quien carajo lo dijo y piensa fue Santo Tomás de Aquino o Pablo Neruda y si le digo que fue Hitler, piensa que asesinó a un judío por haber puesto el status. Los deseos de ver más allá de las cosas se nos terminó, cosa que es triste.

Hace, diría yo, un mes, estaba hablando con una amiga que comparte mis gustos por la poesía y hablábamos de esto mismo. De como han hecho, o hasta hemos hecho, que los poemas se reduzcan a una simple frase y peor aun, vacía. La gente pone cosas como “En un beso, sabrás todo lo que he callado.” y “Algún día en cualquier parte, en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas.” de Pablo Neruda y nunca en la vida se han leído esos poemas de donde salen esas frases. Hay hasta frases que ponen que uno pensaría, según el contexto del poema que citan, se quieren matar, tirarse de un quinto piso o tener una orgía mega-bisexual o algo así, cuando lo único que hicieron fue poner “Pablo Neruda cita amor” en Google.

Yo diría que leyéramos más, para darle sentido a eso lindo que pones de status. Que si citas a Sócrates, leamos en Wikipedia quien es. Que si citamos a Gandhi seamos pacifistas. Que no sea una cita que encontraste en Google o Tumblr. De todas formas, me alegro que cites a alguien que no sea Ñengo Flow, pero vamos, démosle sentido.  Y al fin y al cabo, que carajo, es Facebook, pero para algunas personas, Facebook dice tanto de ellos…

Drake




Drake es un artista – rapero canadiense que actualmente tiene un contrato con Young Money Records. Ya creo que ahí dije demasiado, hablando claro, todo el mundo sabe quien carajo es Drake.  Esto, luego de que ganara el premio de “Best New Artist” en los MTV Music Awards, hace un buen tiempo ya. Al menos, aquí en la Isla, creo yo que luego de esto fue que en realidad salto a la fama. Este tipo viene con el respaldo de Lil Wayne (quien luego escribiré sobre él) y básicamente tuvo el camino fácil para lograr lo que ha logrado. ¿Qué ha logrado? Fama, dinero, que hasta mi hermanita de quinto grado se ponga a escucharlo (por desgracia). A esto vamos.

Tocar el tema de Drake es, digamos, saltar de un quinto piso sin esperar que nadie me trate de acomodar la caída. Con lo que intento decir es que aunque tenga razón con lo que diga, me van a mandar pa’l carajo. Todo el mundo le gusta, claro, no todos, estoy generalizando. La cosa es que sí hay ciertas cosas que se le pueden encontrar a Drake con lo que puedo decir, que bajo la opinión de este servidor, es un buen artista, pero puñeta, aburres.

Como todo el mundo, cuando Drake salió a escena escuché “The Best I Ever Had” (canción que después De La Ghetto hizo una versión en español), pero a diferencias de todos ya veía algo venir. Y es que a este cabrón no he tenido que escucharle otra canción porque todas se parecen. Hipotéticamente “no he tenido que escuchar otra canción” porque no importa en qué carro me monte o donde esté janguiando porque hay alguien que siempre lo pone. Que está bien, en parte entiendo porque les gusta, lo que no entiendo es porque lo idolatran tanto.

Drake es un artista, que al igual que todos los de su índole, intenta ponerse al tope. Intenta ponerse ante la gente como el máximo exponente de lo que sea (como Lil Wayne por ejemplo que se auto-proclama el mejor rapero del mundo). Eso no viene al caso, es una buena técnica para promocionarse y les ha funcionado. Lo que encojona es que la gente caiga bajo eso y los idolatre como dioses. Como he dicho antes, sí lo he escuchado, hay canciones que pues, no me hacen querer inyectarme sustancias hasta morir de lo horrible que es, pero no es un dios. Puede que hayan canciones buenas, pero la gente no acepta que las hay malas también. Ese es el problema principal con Drake (que en parte no es culpa de él), el público –Chamacos jóvenes de 16 a 25 años que dicen es “el duro” y chamacas de 11-26 (con eso de que las mujeres maduran antes) que dicen que es bello-

Drake tiene un sonido monótono y aparenta ser engreído. Su letra es extremadamente repetitiva y “clichosa”. En el sentido de que dice algo que hemos escuchado desde que nacimos y luego se le atribuye a su gran sabiduría. “OH DIOS CRISTO SALVADOR DRAKE”. El ejemplo más evidente es “You Only Live Once” que también le dice “YOLO”. Esta versión contemporánea del Carpe Diem es la nueva descripción de cualquier adolecente que janguee  y como veo, parece la primera vez que se le da sentido a esas palabras. Le di otras oportunidades, pero para mi, sigue sonando igual. No me expone algo nuevo, excepto la canción con Stevie Wonder, que –no sé si decir que me gustó porque no tanto así- pero a la vez me dio pena por Stevie porque sé que es ciego, pero coño, que tú haces ahí. Comprendo que a la gente le guste, el tipo ha de tener canciones que te “motiven” pero me parece repetitivo y aunque digamos a veces no exista esto, con falta de “originalidad”.

Drake, no es que te odie tanto, pero es que odio tu “OH GRAN SABIDURÍA” y la reacción que causas en tu público con tus fotos de tumblr diciendo frases que nunca en la vida te he escuchado decir, ni yo ni nadie. Sí, esas frasecitas en las que por primera vez te escucho decir “Woman” (en vez de, cómo dices en tus canciones, “Bitches”)que le siguen luego 16 likes, 8 comentarios de 4 tipos diciendo “el durooo” y 3 mujeres diciendo: “que hermoso dios mío” y claro, nunca falta el pendejo que se tira el “WISE” en Facebook. 

lunes, 2 de abril de 2012

Introducción: ¿Qué es esto?


Antes de que me vengan con la mierda de quien soy yo para poder hablar mierda de artistas, les aclaro, que soy una persona que compra, baja y escucha música. Por estas razones, tengo derecho de poder opinar sobre lo que me gusta y lo que no me gusta (viste, por esas y porque tengo derecho de hacer lo que me de la gana) Entonces, también me siento capaz de poder hablar objetivamente de estas cosas porque soy el tipo de persona que le da una oportunidad al artista antes de hablar mierda (con cojones). A diferencia de muchos, yo sí escucho lo que se le conoce como todo en cuanto a música. No tanto como lo que se le conoce, porque ahora decir que escuchas de “todo” es no saber qué te gusta más: si el reggaetón o el techno. Ah, y que le metes al reggae (Cultura Profética y nada más)

            Eso es en cuanto a música. ¿Por qué en el resto de las cosas? Porque puedo hacerlo. Porque pienso que el “Let live” nos jodió y que carajo, no te estoy matando con lo que digo, simplemente expreso lo que siento, cosa que como dije, puedo hacerlo. Y no solo por eso, sino porque yo no pretendo cambiarle la perspectiva a nadie en cuanto a lo que piensan, opinan o hacen. Al contrario, eso es lo que más me molesta. Igual que a ustedes, me molesta que venga alguien bien cojonú y te trate de decir que está bien o que está mal. Lo que intento hacer es poder decir lo que pienso de cada cosa, siendo meramente mi opinión, cosa que alguien pueda leerlo y al menos darle una oportunidad al lado que estoy viendo yo de las cosas. Van a haber cosas que vas a estar en desacuerdo y hasta me odies, pero en otras vas a decir: “Bicho es, tiene razón”. Y me alegra, me alegra mucho que estés de acuerdo y si no lo estás pues también. ¿Por qué? Porque tienes una opinión. Vivimos tiempos en que ya nadie opina porque ahora, pensar diferente o decir algo que a la mayoría no le gusta te hace un hater (cosa con la que ya me he acostumbrado)

            Y sí, no vivimos con opiniones propias. Ahora todo es cuestión de moda. Si no me gusta algo y me siento diferente soy un hipster. Si me gusta lo mainstream pues no sabes un carajo, pero puñeta, no. A ti te gusta lo que te gusta y no te gusta lo que piensas que es una mierda. Independientemente si lo ponen en La Mega todos los días o lo hace tu vecino, el vecino del vecino, el cabrón que vive en la urbanización de al lado o el que vive en Vieques o si nadie lo hace, eres el único en el mundo o te encontraste el disco en Executive Manolo y nadie más lo tiene porque, tu sabes, es Saturce. A lo que voy con esto es que, lo que se expone en esta pagina son meras opiniones. Que han de ser consideradas como tales y no estás obligado a estar de acuerdo. Léelas, piénsalas, dime que piensas, mándame pa’l carajo, dime que me amas, pero hazlo porque lo quieres hacer y piensas así se debe hacer. No porque está de moda, porque tu pana piensa lo mismo o porque soy un hater.

Hater
(n) Antes se utilizaba para denominar a la persona que odia todo. En nuestra actualidad, se le denomina así a cualquier persona que diga algo que vaya en contra de lo que pienses tú o tus amigos o básicamente todo tu Facebook page.